CLÁUSULA
DE CONCIENCIA EN EL ECUADOR
La
cláusula de conciencia es uno de los fundamentos principales dentro de la
sociedad en la que las leyes se resaltan en una labor de la responsabilidad y
la típica conciencia.
Debemos
tener en cuenta que hablar de conciencia es hablar de una capacidad para
distinguir entre el bien y el mal que directa o indirectamente está ligado con
la moral esta cláusula de conciencia es uno de los ejes primordiales para lo
cual se ha establecido leyes para que de una u otra forma vela por la
integridad de los periodistas ya que resalta su labor, la responsabilidad de
informar de manera veras y transparente a la colectividad.
La
cláusula de conciencia persigue un objetivo el cual consiste en salvaguardar la
libertad de pensamiento, expresión y el de opinión con otra parte tratamos de
hacer conciencia a la misma sociedad que sea parte activa de ciertos entes
informativos y la persona que va a difundir los hechos debe ser una persona que
no haga mal uso de la información.
El Estado garantizará el
derecho a acceder a fuentes de información; a buscar, recibir, conocer y
difundir información objetiva, veraz, plural, oportuna y sin censura previa, de
los acontecimientos de interés general, que preserve los valores de la
comunidad, especialmente por parte de periodistas y comunicadores sociales.
Los
medios de comunicación juegan un papel importante en los actuales momentos , en
la participación educativa , cultural y sobre todo la preservación de los
valores éticos aunque debemos tener en cuenta que la ley establece el alcance y
las limitaciones de la participación directa e indirecta , somos individuos que
estamos vinculados a cierta clase de estereotipos que promueven la violencia , discriminación , y no tenemos
presente que esto puede ser un factor
preponderante para afectar la dignidad humana.
Actualmente en nuestro país
se evidencia la poca importancia de la profesión, no porque sea una profesión
mala sino porque no está protegido por
parte del medio en el cual trabaja solo se evidencia la influencia del factor
económico y no se valora su ética y moral,
tiene que encontrarse a favor del medio porque, caso contrario, no puede
ejercer su profesión.
Se debe tener en cuenta que los derechos humanos están
por encima de la información, es decir, se debe ampliar el escenario de la
comunicación con el fortalecimiento de los derechos humanos y promover los
otros derechos políticos y sociales.
“Nunca se debe perder la verdadera esencia con la que el
periodismo fue construida con la de informar con veracidad y transparencia “
NOMBRE: KLEVER STALIN
CORRALES VELA
CICLO: 8 “F”
COMUNICACIÓN SOCIAL.
Ética y valores
No hay comentarios.:
Publicar un comentario